Jorge Vallarino, que era buscado por las estafas piramidales del grupo liderado por Leonardo Cositorto, cayó en las elecciones de ayer
Jorge Marcelo Vallarino, buscado por la Justicia por formar parte de la estafa piramidal de Generación Zoe, fue detenido ayer domingo en las elecciones presidenciales, por la Policía de la Ciudad cuando fue a votar a una escuela de Belgrano, indicaron fuentes policiales a Infobae.
El presunto cómplice de Leonardo Cositorto fue a votar a la Escuela N° 5. Pese a la orden en su contra, fue a votar a la Escuela N°5, ubicada en Moldes al 2000. En ese lugar lo esperaban agentes de la Comisaría Vecinal 13C que lo capturaron en la puerta del establecimiento educativo, precisaron. Además, le secuestraron un celular Iphone.
Vallarino, registrado como empresario en la AFIP, enfrentó un proceso por quiebra en el Juzgado Comercial N°25 e integró en la última década al menos cinco sociedades dedicadas al negocio financiero y bursátil.,
En Olavarría ocurrió un episodio similar con otro prófugo vinculado a Generación Zoe, que fue apresado en el momento de emitir el voto. Alrededor del mediodía, Pedro Furrel Mendizábal, de 38 años, se presentó en el Club Racing para cumplir el deber cívico, detallaron fuentes del caso.
Ambas detenciones habían sido solicitadas por el fiscal Mariano Ríos Artacho, del área de Delitos Económicos de la Agencia de Criminalidad Organizada y Delitos Complejos de la Fiscalía Regional de Rosario, provincia de Santa Fe, donde tramita uno de varios expedientes contra Cositorto, detenido en abril de 2022 en República Dominicana.
La causa principal en contra de -que enfrenta procesos paralelos en Rosario, Salta, Corrientes y en la Justicia federal porteña- se inició en marzo de 2022 cuando los ahorristas estafados se dirigieron hasta las oficinas de Generación Zoe en la ciudad cordobesa de Villa María, para exigir la devolución del dinero.
Al encontrarse con las puertas cerradas, empezaron a manifestarse en las calles, algo que se replicó en otras sedes del país.
De esta manera, el número de víctimas comenzó a aumentar. Al menos en esa ciudad, se contaron al menos 1.050 estafados.
Las víctimas invirtieron entre siete mil y treinta mil dólares por cabeza. Muchos de ellos cayeron en el programa de “bots”, el esquema de captación final de Zoe que habría causado la fractura de su esquema. Se cree que las estafas ascenderían a 238.000 dólares.
Otras detenciones durante las elecciones presidenciales
Por otro lado, la Policía porteña demoró, cerca de las 15.30, a un hombre identificado como J.M.C.R. en cercanías al colegio Marianistas de Caballito, ubicado en Rivadavia 5656. El buscado era requerido por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°3 de la Capital Federal por el delito de “desobediencia”. En este caso, los agentes notificaron que deberá presentarse este lunes en la sede judicial.
Asimismo, el personal del Departamento Investigaciones de la Comuna 7 demoró a otras tres personas en la Escuela N°4 Ricardo Güiraldez, el Colegio Armenio Arzruni y la Escuela N°12 República del Chaco del barrio de Flores. Los involucrados fueron notificados y puestos a disposición de la Justicia, indicaron las fuentes.
En Corrientes, un hombre, identificado como Ángel C. alias “Calumba”, fue detenido cuando asistió a emitir su voto a la escuela Secundaria Rene Favaloro, ubicada en las calles Enrique Larreta entre Giusti y Moratin. El sospechoso tenía una orden de captura vigente por robo.