Desde hace un tiempo, y luego de las famosas causas OSPES, donde algunos vivos hacían de las suyas con las horas extras y servicios adicionales, donde incluso hubo condenados; se empezó a aplicar un sistema de cupos para hacer los servicios adicionales.

Como en toda oferta y demanda, con TODO SU DERECHO, el policía elige en que momento hacer servicios adicionales y cuando no. En esa ecuación cuando el valor se reduce demasiado, y en algunos casos según de donde sea el compañero, hay muchos servicios y pocos efectivos dispuestos a realizarlos, por lo que rápidamente pueden llegar a cubrir las OCHENTA HORAS MAXIMAS correspondientes.

¿Qué sucede? Que suelen haber servicios que no están programados, como por ejemplo el de cancha, sobre todo en Rosario y Santa Fe, y los compañeros ya están con las 80 horas cubiertas de sus cupos; y las unidades regionales no tienen personal para cubrirlos; entonces se presenta la disyuntiva de resolver los jefes de operaciones de las regionales, tratando de ver como hacerlo, porque inexorablemente hacer cumplirlo conlleva a una falta administrativa, cual es hacer mas servicios que los establecidos.

Hasta aquí el cuadro engorros de la situación, y que los responsables se lavan las manos.

EL D-3 SE LAVA LAS MANOS Y PROMETE SANCIONES

Habiendo una resolución que impide hacer más de ochenta horas de servicios adicionales, y no habiendo personal dispuesto para eso; alguien tiene que resolver esto, y no invitar bajo presión a los policías a cometer una falta administrativa, donde además estarían dispuestos a sancionarlos.

Nos preguntamos, cual es la función del Director de Policía, Ricardo ARNODO SUAREZ jefe del Departamento Operaciones, quien de acuerdo a la normativa del Reglamento de Plana Mayor en su artículo 24; como así en el n° 48 de la Ley Orgánica Policial, le da la RESPONSABILIDAD PRIMARIA sobre el planeamiento, organización, control y coordinación de las operaciones generales y especiales, de la función de policía de seguridad y los servicios auxiliares y complementarios de la misma.

Arnodo Suarez, debería ser quien proponga a la Jefatura de Policía para que el propio jefe de la fuerza o en su caso el funcionario del Ministerio de Seguridad que corresponda resuelva esto; y no dejar al desnudo una falta administrativa de la cual se es cómplice.

Y hablamos de una FALTA ADMINISTRATIVA, porque ya algún asesor, Daniel, de ese Departamento, deslizó que, “ACA EL QUE SE PASA DE HORAS, SUMARIO ADMINISTRATIVO Y SANCION”; eso es inadmisible, y esperamos que alguien tome cartas en el asunto con estos trajeados que pasan mas horas en tribunales haciendo quiebras que trabajando de policías.

CIENTOS DE KILÓMETROS PARA UNA ACADEMIA DE MEDIA HORA

Queremos ser claros, pónganse a trabajar y haganlo en post de la seguridad y de los compañeros; sobre todo alguno que ya quedaron expuestos varias veces visitando edificios tribunalicios.

Señor Ricardo ARNODO SUAREZ, use el sentido común; cómo ha ha realizar una academia de treinta minutos con jefes de operaciones de al menos de doce unidades regionales que desempeñan funciones de más de doscientos kilómetros?

Carga horaria innecesaria, un móvil no disponible para la seguridad preventiva y gasto de combustible, estamos en el siglo de la tecnología, sabe usted que es lo que es “el zoom”; hoy a través de una computadora se estudian carreras universitarias, políticos de países avanzados hacen conferencias por zoom; usted que pretende ser director general, dónde se quedó?

A veces resulta odioso decirlo o que nos lo lean, señores no solo tengan cargos, ejérzanlos.

APROPOL Noticias